Nuevo servicio de movilidad segura, cómo la tecnología está transformando la experiencia de las mujeres en Colombia
Más de 2 millones de usuarios se movilizan mensualmente en Colombia a través de aplicaciones de transporte.
BOGOTA, COLOMBIA, COLOMBIA, May 14, 2025 /EINPresswire.com/ -- “Avísame cuando llegues”, “No te vayas sola”, “¿Quién te recoge?”. Estas frases, tan comunes en hogares colombianos, reflejan una realidad persistente: para muchas mujeres, moverse por la ciudad implica enfrentar riesgos y preocupaciones constantes.La movilidad en Colombia no es solo una cuestión de infraestructura: también expone desafíos sociales y económicos que siguen sin resolverse. Según cifras recientes, más del 71% de las colombianas han manifestado sentirse inseguras al utilizar servicios de transporte, mientras el desempleo femenino continúa siendo uno de los grandes retos estructurales.
Ante este panorama, surgen iniciativas que combinan tecnología, responsabilidad social y empoderamiento económico para transformar la movilidad urbana en un espacio más seguro e inclusivo para las mujeres en Colombia, aportando al desarrollo social y la innovación en el país. Entre estas iniciativas se destacan proyectos como Picap Queen, que priorizan la participación femenina en la movilidad y la economía nacional.
Con un crecimiento mensual estimado de más del 70% en la participación femenina, estas acciones están contribuyendo a fortalecer la seguridad en la movilidad urbana y a generar oportunidades económicas para las mujeres, con ingresos que pueden alcanzar hasta 5 millones de pesos mensuales para conductoras.
Pensando en ellas, en las mamás que esperan el mensaje de “Ya llegué”, en las hijas que buscan moverse sin miedo, en las mujeres que también quieren ser protagonistas al volante, Picap lanza Picap Queen, un servicio pensado y construido por mujeres para mujeres, donde la empatía y la seguridad son el centro de todo. Con este lanzamiento, la marca da apertura a su campaña para el mes de las madres: “Picap Queen, la promesa que le cumplimos a mamá”, un mensaje cargado de tranquilidad, fuerza y cercanía para todas esas mamás que viven con la incertidumbre y el miedo cada vez que sus hijas se movilizan en ciudades tan caóticas como Bogotá.
Con un crecimiento mensual proyectado de más del 70% en movilidad para mujeres, Picap no solo impulsa la expansión y el liderazgo, sino que también fortalece la seguridad y abre la puerta a ingresos de hasta 5.000.000 de pesos mensuales.
Es una carta y una oportunidad concreta de independencia financiera y estabilidad para miles de hogares colombianos, encabezados por mujeres, esto marca el inicio de una transformación profunda, reescribiendo lo que significa “conducir como mujer” y convirtiendo un estereotipo en un símbolo de liderazgo y empoderamiento.
La meta es fortalecer la presencia femenina en la plataforma, impulsando su participación de manera significativa durante el primer año, con el firme propósito de transformar la movilidad en un espacio seguro, inclusivo y generador de oportunidades económicas para todas.
En un país donde más del 71% de las mujeres han manifestado sentirse inseguras al utilizar servicios de movilidad y donde el desempleo femenino sigue siendo uno de los grandes desafíos estructurales, Picap Queen llega para cambiar las reglas del juego, con el objetivo de transformar la experiencia de movilidad y aportar a la reactivación económica y al fortalecimiento del tejido social colombiano.
"Picap es una aplicación que siempre conecta con las necesidades de los usuarios, nuestra comunicación es única, distintiva, ácida, salida de la caja, pero sobre todo, cercana y consciente de cada realidad ” “Por eso este proyecto nació de una verdad que vivimos todos los días: las mujeres son el corazón de nuestra sociedad y, sin embargo, siguen enfrentando riesgos solo por movilizarse. Picap Queen no es solo una respuesta, es un acto de justicia y de confianza en el poder transformador de las mujeres colombianas. Creemos que cada trayecto puede ser una oportunidad para empoderar y cambiar realidades", afirma la vocera
Andrea Sicard Garcia
Andrea Sicard Garcia
email us here
Visit us on social media:
Instagram
Legal Disclaimer:
EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.

SGS Launches First AI-Powered Thermal Runaway Testing Solution for Energy Storage Batteries
Top Orthopedic Power Tool Supplier Shines At The 91st China International Medical Equipment Fair (CMEF 2025)
What Passage Indexing Means for Websites: Insights from Actual SEO Media, Inc.
Więcej ważnych informacji
Jedynka Newserii

Jedynka Newserii

Polityka

D. Joński: Nie wiemy, co zrobi Rosja za dwa–trzy lata. Według duńskiego wywiadu może zaatakować kraje nadbałtyckie i musimy być na to gotowi
Zdecydowana większość krajów unijnych wskazuje na potrzebę wzmocnienia zdolności obronnych Europy w obliczu coraz bardziej złożonego geopolitycznego tła. Wywiady zachodnich państw wskazują, że Rosja może rozpocząć konfrontację z NATO jeszcze przed 2030 rokiem. Biała księga w sprawie obronności europejskiej „Gotowość 2030” zakłada m.in. ochronę granic lądowych, powietrznych i morskich UE, a sztandarowym projektem ma być Tarcza Wschód. – W budzeniu Europy duże zasługi ma polska prezydencja – ocenia europoseł Dariusz Joński.
Transport
Duże magazyny energii przyspieszą rozwój transportu niskoemisyjnego w Europie. Przyszłością może być wodór służący jako paliwo i nośnik energii

Zmiany w europejskim transporcie przyspieszają. Trendem jest elektromobilność, zwłaszcza w ramach logistyki „ostatniej mili”. Jednocześnie jednak udział samochodów w pełni elektrycznych w polskich firmach spadł z 18 do 12 proc., co wpisuje się w szerszy europejski trend spowolnienia elektromobilności. Główne bariery to ograniczona liczba publicznych stacji ładowania, wysoka cena pojazdów i brak dostępu do odpowiedniej infrastruktury. – Potrzebne są odpowiednio duże magazyny taniej energii. Przyszłością przede wszystkim jest wodór – ocenia Andrzej Gemra z Renault Group.
Infrastruktura
W Polsce w obiektach zabytkowych wciąż brakuje nowoczesnych rozwiązań przeciwpożarowych. Potrzebna jest większa elastyczność w stosowaniu przepisów

Pogodzenie interesów konserwatorów, projektantów, inwestorów, rzeczoznawców i służby ochrony pożarowej stanowi jedno z największych wyzwań w zakresie ochrony przeciwpożarowej obiektów konserwatorskich. Pożary zabytków takich jak m.in. katedra Notre-Dame w Paryżu przyczyniają się do wprowadzania nowatorskich rozwiązań technicznych w zakresie ochrony przeciwpożarowej. W Polsce obowiązuje już konieczność instalacji systemów detekcji. Inwestorzy często jednak rezygnują z realizacji projektów dotyczących obiektów zabytkowych z uwagi na zmieniające się i coraz bardziej restrykcyjne przepisy czy też względy ekonomiczne.
Partner serwisu
Szkolenia

Akademia Newserii
Akademia Newserii to projekt, w ramach którego najlepsi polscy dziennikarze biznesowi, giełdowi oraz lifestylowi, a także szkoleniowcy z wieloletnim doświadczeniem dzielą się swoją wiedzą nt. pracy z mediami.