El amor según la Generación Z, nacidos entre 1995 y 2010
Los datos de Gleeden, 1ª app de citas no monógamas - muestran que es la generación que más relaciones no monógamas experimenta – un 22% de ell@s afirma haber practicado – y más abierta está a la libertad afectiva
La generación ‘centennial’ –también conocida como Generación Z, nacidos entre 1995 y 2010– está transformando profundamente la manera en que viven y entienden el amor. A diferencia de generaciones anteriores, los centennials no temen cuestionar las normas tradicionales de las relaciones afectivas; tienen un concepto más inclusivo, diverso y emocionalmente inteligente del vínculo y adaptan una redefinición de lo que significa el compromiso.
Los datos de Gleeden – la primera plataforma europea de encuentros no monógamos pensada por y para mujeres, con más de 12 millones de usuari@s en todo el mundo – son claros: l@s jóvenes de entre 18 y 24 años son las personas que más han experimentado relaciones no monógamas, un 22%* de ellos afirma haberlo hecho. Les siguen las personas de 25 a 34 años – un 17% ha experimentado este tipo de relaciones –, un 14% de las personas de 34 a 44 años, un 12% de las de 45 a 55 años y un 8% en las personas de más de 55 años.
“Estos datos demuestran que, para esta generación, el amor no se define necesariamente por la exclusividad ni por la duración, sino por la autenticidad del vínculo” – afirma Sílvia Rúbies, responsable de comunicación de Gleeden para España y Latinoamérica – “Por este motivo, las relaciones abiertas, el poliamor y el rechazo a etiquetas rígidas de género u orientación sexual son más comunes y, sobre todo, más aceptadas entre los centennials”, añade Rúbies.
En este sentido, las aplicaciones de citas, los memes románticos y las redes sociales han modificado no solo la forma en que los centennials conocen potenciales parejas, sino también cómo se comunican durante la relación. “Podríamos afirmar que esta generación está reescribiendo las reglas del amor en un contexto de hiperconectividad, diversidad y cambio constante”, continúa Rúbies.
Los últimos datos de Gleeden, que se desprenden del estudio “Radiografía de la no monogamia”**, afirman que la generación de los centennials se distancia de los modelos monógamos convencionales y está más abierta a explorar alternativas no monógamas y otras formas de libertad afectiva.
En este sentido, el 90% de las personas opina que los centennials se relacionan con más libertad y disfrutan más de su sexualidad; y el 84% opina que en esta generación prima la exploración, la curiosidad y la apertura hacia la diversidad. De hecho, la opinión generalizada es que en el futuro no habrá prácticas sexoafectivas predominantes, y existirá diversidad relacional. “Uno de los rasgos más significativos de esta generación es su flexibilidad afectiva y su enfoque inclusivo. Frente a generaciones anteriores, que tendían a etiquetar el amor según parámetros binarios o tradicionales, los centennials abrazan la diversidad sexual, las identidades no normativas y las estructuras relacionales alternativas.”
¿Qué prácticas sexuales practica la generación centennial?
Los datos de Gleeden*** muestran que las mujeres de 20 a 30 años son las que más practican la masturbación individual o en pareja, y afirman practicar el sexo oral con mucha frecuencia.
En resumen, los centennials tienen una mirada más crítica sobre los mandatos amorosos del pasado y rechazan la idea del amor romántico tradicional, que idealiza la entrega total. De esta manera, abogan por relaciones donde el consentimiento, la autonomía y la equidad de género sean pilares fundamentales.
* Estudio “Infidelidad y Relaciones no monógamas”, realizado por Gleeden y la consultora Yougov en 2022.
** Estudio “Radiografía de la no monogamia”, realizado por Gleeden y la consultora Dive en 2025.
*** Estudio “Evolución de la sexualidad femenina en España”, realizado por Gleeden y la consultora Dive en 2021.
Sobre Gleeden
Gleeden es la web líder en el mundo de encuentros extraconyugales pensada por y para mujeres. Creada en Francia en 2009, actualmente cuenta con representación en otros muchos países como Italia, España, Alemania, India y la mayoría de países latinoamericanos, y con más de 12 millones de usuarios en todo el mundo.
El objetivo de esta plataforma de encuentros es responder a las necesidades de la audiencia femenina, gracias a funcionalidades específicas solo para ellas. Gleeden.com da el poder a las mujeres liberadas que quieran tener encuentros extraconyugales con total discreción. Y, más allá de la plataforma, Gleeden cree en la necesidad de romper tabús y ayudar a la liberación y empoderamiento sexual femenino.
https://es.gleeden.com/
https://pressroom.gleeden.com/es/
Media Contact:
Silvia Rubies
Black Divine LLC
srubies|blackdivine.com| |srubies|blackdivine.com
Legal Disclaimer:
EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.

New portrait series on KINOFANS.COM: Hollywood stars in focus
Whimsky Works Skincare Patrol Launches Bold Story of Health, Hope, and Heroism
Crucial Data Solutions Names Dr. Leigh J. Mack Chief Medical Officer Amid Industry AI Shift
Kalendarium
Więcej ważnych informacji
Jedynka Newserii

Jedynka Newserii

Handel

Ważą się losy wymiany handlowej między Stanami Zjednoczonymi a Unią Europejską. Na wysokich cłach stracą obie strony
Komisja Europejska przedstawiła w poniedziałek propozycję ceł na import z USA o wartości 72 mld euro, co ma być odpowiedzią na nałożenie 30-proc. stawek na import z UE zapowiedziane przez Amerykanów w poprzednim tygodniu. Przedstawiciele KE wciąż widzą jednak potencjał kontynuowania negocjacji. Zdaniem europosła Michała Koboski brak porozumienia lub uzgodnienie stawek wyższych niż 10-proc. nie tylko zaszkodzi obydwu stronom, ale i osłabi ich pozycję na arenie międzynarodowej.
Handel
Nie tylko konsumenci starają się kupować bardziej odpowiedzialne. Część firm już stawia na to mocny nacisk

Kwestie równoważonych zakupów stają się elementem strategii ESG. Dostawy energii, zamówienia surowców i materiałów do produkcji czy elementów wyposażenia biur – na każdym etapie swoich zakupów firmy mogą dziś decydować między opcjami bardziej i mniej zrównoważonymi. Dotyczy to także zamówień rzeczy codziennego użytku dla pracowników czy środków czystości – wskazują eksperci Lyreco, e-sklepu, który prowadzi sprzedaż produktów do biur, pokazując ich wpływ na środowisko czy efektywność pracy.
Prawo
Unia Europejska wzmacnia ochronę najmłodszych. Parlament Europejski chce, by test praw dziecka był nowym standardem w legislacji

Parlament Europejski chciałby tzw. testu praw dziecka dla każdego aktu prawnego wychodzącego z Komisji Europejskiej. – Każda nowa legislacja Unii Europejskiej powinna być sprawdzana pod kątem wpływu na prawa dziecka – zapowiada Ewa Kopacz, wiceprzewodnicząca PE. Jak podkreśla, głos dzieci jest coraz lepiej słyszalny w UE i jej różnych politykach. Same dzieci wskazują na ważne dla siebie kwestie, którymi UE powinna się zajmować. Wśród nich są wyzwania w obszarze cyfrowym i edukacyjnym.
Partner serwisu
Szkolenia

Akademia Newserii
Akademia Newserii to projekt, w ramach którego najlepsi polscy dziennikarze biznesowi, giełdowi oraz lifestylowi, a także szkoleniowcy z wieloletnim doświadczeniem dzielą się swoją wiedzą nt. pracy z mediami.